Learn English with Pop rock Music with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Pop rock
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Pop rock is a great way to learn English! Learning with music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. So music and song lyrics are a great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 Pop rock song recommendations to get you started learning English! We have full lyric translations and lessons for each of the songs recommended below, so check out all of our resources. We hope you enjoy learning English with Pop rock!
CONTENTS SUMMARY
1. Nothing Breaks Like A Heart (Nada Se Rompe Como Un Corazón)
Damiano David
I heard you on the phone last night
We live and die by pretty lies
You know it
We both know it
Te oí por teléfono anoche
Vivimos y morimos por lindas mentiras
Lo sabes
Los dos lo sabemos

Con un ritmo acelerado y una voz cargada de emoción, Damiano David nos cuenta la historia de un amor que se consume como un incendio: rápido, brillante y devastador. Las imágenes de "silver bullet cigarettes" y una "casa en llamas" pintan el escenario de una relación donde las mentiras bonitas son tan letales como balas de plata. Ambos amantes saben que el final está cerca, pero aun así se dejan arrastrar por la pasión, conscientes de que nada podrá salvarlos cuando todo se derrumbe.

Cuando el trueno irrumpe en la oscuridad y el disco rayado gira sin fin en el bar, la canción subraya una verdad dolorosa: el mundo puede herirte, pero nada duele tanto como un corazón roto. El cantante recuerda noches de amor eufórico en Tennessee y, al mismo tiempo, siente el frío de una despedida que corta como el viento del desierto. La letra celebra la intensidad del amor y retrata su inevitable fragilidad, mostrando que los recuerdos más dulces pueden transformarse en cicatrices profundas. En pocas palabras, "Nothing Breaks Like A Heart" es una balada pop que combina la pasión italiana de Damiano con la universalidad del desamor, recordándonos que hasta los sentimientos más fuertes pueden hacerse añicos.

2. Silverlines (Líneas De Plata)
Damiano David
I feel sorrow no more
The calm after the storm
And peace belongs to me
Until my tears run dry
Ya no siento pena
La calma tras la tormenta
Y la paz me pertenece
Hasta que mis lágrimas se sequen

¡Prepárate para un viaje de la oscuridad a la luz! "Silverlines" retrata el momento mágico en el que la tristeza se desvanece y el protagonista descubre un horizonte repleto de posibilidades. Tras la tormenta llega una calma que se siente casi física: las lágrimas se secan, las nubes caen del cielo y los miedos se evaporan. En ese instante aparece la imagen clave de la canción, las silverlines (o "bordes plateados"), esos destellos de esperanza que demuestran que siempre hay algo brillante detrás de cualquier nube gris.

Damiano David convierte esta revelación en un himno de optimismo rockero: ya no hay zombis en la morgue, no hay necesidad de botellas ni de guerras, porque la paz es un tesoro interior que le pertenece y le basta. Con un ritmo enérgico y un mensaje contagioso, el cantante nos invita a sonreír, dejar el pasado oscuro atrás y atrevernos a ir a todas partes. En pocas palabras, la canción celebra la capacidad humana de transformar la propia realidad con una simple decisión: mirar el lado plateado de la vida.

3. THE LONELIEST (EL MAS SOLITARIO)
Måneskin
You'll be the saddest part of me
A part of me that will never be mine
It's obvious
Tonight is gonna be the loneliest
Serás la parte más triste de mí
Una parte de mí que nunca será mía
Es obvio
Esta noche va a ser la más solitaria

¿Qué pasa cuando una ruptura suena tan intensa que parece el final del mundo? ‘The Loneliest’ de Måneskin, la banda italiana que ha conquistado los escenarios con su rock apasionado, nos coloca justo en ese instante de despedida inevitable. El narrador se siente sin aire —la persona amada es su “oxígeno”— y reconoce que esa parte de él jamás será suya. Con una letra cargada de imágenes poderosas, la canción funciona como una carta póstuma: si llega el adiós definitivo, quiere que ella escuche de nuevo esta melodía para recordar cuánto la amó.

Entre guitarras melancólicas y la voz rasgada de Damiano, el tema captura la mezcla de nostalgia y gratitud que surge cuando uno mira atrás y repasa los “locos” momentos compartidos. No importan las horas que queden, lo esencial es haberlas vivido juntos. Por eso, mientras la noche promete ser la más solitaria, la canción convierte la tristeza en un himno que late con la última chispa de amor sincero y sin reservas.

4. OFF MY FACE
Måneskin
I'm in love with the drugs, but they don't love me back
I'm in love with the pain, but you make it hurt so bad
You're the monster in my head tryna tell me how to act
You're a freak, set me free, give myself a heart attack
Estoy enamorado de las drogas, pero ellas no me corresponden
Estoy enamorado del dolor, pero tú haces que duela tanto
Eres el monstruo en mi cabeza que intenta decirme cómo actuar
Eres un bicho raro, libérame, me da un infarto

Måneskin, los irreverentes rockeros italianos, nos invitan a un viaje oscuro y seductor con Off My Face. Desde el primer verso la banda pinta un retrato de amor como si fuera una droga ilegal: atractivo, intenso y peligroso. La voz del narrador suena eufórica y derrotada a la vez, atrapada entre la adrenalina del deseo y el dolor que produce. Con cada golpe de batería y cada guitarra rasgada, la canción grita ese vértigo que sentimos cuando una relación nos eleva… y luego nos deja caer.

En el fondo, Off My Face describe una relación tóxica en la que el amor se convierte en adicción. El protagonista reconoce que está «encerrado en la prisión» de la otra persona y que su propio bienestar se disuelve entre la necesidad y el sufrimiento. Hay odio y fascinación, rechazo y dependencia, todo mezclado en un cóctel explosivo que promete un «ataque al corazón». Es un himno para quienes han sentido el magnetismo de lo prohibido y, aun sabiendo sus riesgos, vuelven a probar ese «sabor» que no pueden resistir.

5. Beautiful Things (Cosas Hermosas)
Benson Boone
For a while there it was rough
But lately, I've been doin' better
Than the last four cold Decembers I recall
And I see my family every month
Por un tiempo todo fue duro
Pero últimamente me ha ido mejor
Que en los últimos cuatro fríos diciembres que recuerdo
Y veo a mi familia cada mes

¡Imagina despertarte una mañana y sentir que, después de varios inviernos fríos, la vida al fin florece! Beautiful Things cuenta esa emoción: Benson Boone enumera sus bendiciones —familia, fe y un amor que hasta sus padres aprueban— y celebra que "quizá lo tenga todo". Cada verso vibra con gratitud sincera, como si el cantante estuviera repasando una lista de los regalos que la vida le ha puesto entre las manos.

Pero la canción no se queda en la felicidad: gira hacia la vulnerabilidad. Boone confiesa el temor de que todo desaparezca en un parpadeo, y convierte su estribillo en una súplica directa a Dios: "Please stay... Don't take these beautiful things that I've got". Esa mezcla de alegría y miedo le da al tema un pulso muy humano: valorar lo que tenemos, mientras reconocemos lo frágil que puede ser. En apenas tres minutos, el artista estadounidense nos recuerda que la gratitud y la incertidumbre suelen caminar juntas, y nos invita a abrazar la belleza del presente sin dejar de cuidar lo que amamos.

6. Lost On You (Perdido En Ti)
LP
When you get older
Plainer, saner
Will you remember all the danger
We came from?
Cuando seas mayor
Más simple, más cuerdo
¿Recordarás todo el peligro
Del que venimos?

“Lost On You” es una despedida convertida en brindis. LP evoca esos días incendiarios en los que todo era humo, copas que chocan y un amor que ardía sin tregua. Ahora, al imaginarse “más sensatos” y con menos chispa, la cantante se pregunta si recordaremos el peligro del que escaparon juntos. La nostalgia impregna cada verso, mientras el fuego se convierte en brasas y los recuerdos se vuelven ceniza.

En el estribillo, LP alza su vaso “to all the things I’ve lost on you” y se duele por los sacrificios que la otra persona parece no haber notado. Entre deseos de comprender la mente ajena y súplicas de cariño, la artista mezcla orgullo y vulnerabilidad. La canción se siente como un brindis agridulce: celebra lo vivido y, al mismo tiempo, lamenta todo lo que se esfumó con el humo de un amor que ya no arde como antes.

7. Sharks (Tiburones)
Imagine Dragons
Hahahahaha
Trouble
Blood is in the rocky waters
Hide away your sons and daughters
Jajajajaja
Problemas
La sangre está en las aguas rocosas
Esconde a tus hijos e hijas

¿Listo para sumergirte en un océano lleno de ritmo y peligro? "Sharks" compara el mundo actual con aguas infestadas de tiburones: jefes ambiciosos, amigos que no lo son tanto y circunstancias que huelen la sangre del más débil. Con un beat que hace latir el corazón, Dan Reynolds nos recuerda que primero estás dentro y luego fuera, que pasas de hot a cold en un abrir y cerrar de ojos y que, si parpadeas, ya estarás nadando entre depredadores.

La metáfora es clara: los tiburones representan a quienes se aprovechan de tu bondad y tus miedos. El estribillo insiste en que nadie está a salvo y que, aunque creas ser diferente, terminas jugando el mismo juego de supervivencia. Sin embargo, la canción también es una invitación a mantener la cabeza en alto, a girarla sin parar ("put your head on swivels") y a brillar como luz en la oscuridad. En pocas palabras, "Sharks" es un recordatorio potente y energético de que, en la vida, lo importante no es temerle al agua sino aprender a nadar con confianza entre los tiburones.

8. As It Was (Como Era)
Harry Styles
Come on Harry, we wanna say goodnight to you
Holdin' me back
Gravity's holdin' me back
I want you to hold out the palm of your hand
Vamos, Harry, queremos desearte buenas noches
Me retiene
La gravedad me retiene
Quiero que extiendas la palma de tu mano

“As It Was” es la radiografía musical de un momento de cambio en la vida de Harry Styles. Con un ritmo alegre que contrasta con la melancolía de la letra, el cantante británico reflexiona sobre cómo las cosas, las relaciones y hasta él mismo ya no son lo que eran. El estribillo recuerda que, en este mundo, al final quedamos “solo nosotros” y nada vuelve a ser igual, mientras la alusión a la gravedad sugiere esa fuerza invisible que nos ata al pasado y nos impide avanzar.

En medio de llamadas telefónicas inquietas, pastillas insinuadas y un padre que pregunta si todo va bien, la canción mezcla intimidad y presión externa. Entre versos veloces sobre internet de alta velocidad y mudanzas transatlánticas, Harry parece debatirse entre escapar y afrontar lo que siente. Así, “As It Was” se convierte en un himno moderno sobre aceptar la transformación personal, dejar atrás lo familiar y atreverse a construir una nueva versión de uno mismo, aunque cueste reconocer que “ya no es lo mismo”.

9. Until I Found You
Stephen Sanchez
Georgia
Wrap me up in all your, I want ya
In my arms, let me hold ya
I'll never let you go again like I did
Georgia
Envuélveme en todo lo tuyo, te deseo
En mis brazos, déjame abrazarte
Nunca volveré a dejarte ir como lo hice

Until I Found You es una declaración de amor envuelta en un sonido retro que recuerda al rock romántico de los años 50. El narrador le canta a Georgia, su gran amor, confesando que antes de conocerla se había prometido no volver a enamorarse. Cada verso pinta un contraste muy claro: de la oscuridad a la luz, de la soledad a los brazos seguros de alguien que salva. La repetición de “I was lost within the darkness, but then I found her” subraya cómo el amor verdadero puede convertirse en un faro que guía y transforma.

Más allá de la dulzura, la letra transmite compromiso y segunda oportunidad. El cantante asegura que esta vez no soltará a la persona amada, aprendiendo de errores pasados. La canción es perfecta para practicar vocabulario sobre emociones intensas (love, darkness, found) y estructuras de pasado simple y futuro con will. Siéntete libre de dejarte abrazar por su atmósfera nostálgica mientras mejoras tu inglés y descubres cómo la música convierte sentimientos universales en pequeñas joyas lingüísticas.

10. Sugar Sweet (Azúcar Dulce)
Benson Boone
If I could count the stupid things I do
For you or just for a taste
I'd make it to a million just to realize
It was all just a chase
Si pudiera contar las cosas estúpidas que hago
Por ti o solo por un gusto
Llegaría a un millón solo para darme cuenta
Que todo fue solo una persecución

"Sugar Sweet" de Benson Boone arranca como un caramelo tentador y termina como un bocado amargo. El cantante estadounidense nos cuenta, con ironía y cierto toque de rabia, cómo se dejó llevar por alguien que parecía tan dulce como la miel. Entre metáforas de azúcar y dinero, Boone admite que hizo “un millón” de tonterías por esa persona, solo para descubrir que todo fue una persecución vacía. Al final, la lección es clara: el amor no se compra y lo que parece dulce puede resultar muy, muy amargo.

El estribillo repite la idea de que el “honey” de la otra persona nunca fue tan dulce; de hecho, sabe a traición. El mensaje principal: cuando alguien juega con tus sentimientos, lo mejor es cortar por lo sano y no estar ahí cuando regrese arrepentido. Con ritmo pegadizo y letras directas, la canción convierte una experiencia dolorosa en un himno de autoafirmación, perfecto para cantar a todo pulmón y recordar que baby, love ain’t cheap.

11. Muddy Waters [Live Session] (Aguas Muddy [Sesión En Vivo])
LP
We are kneeling at the rivers edge and tempting
All the steps to follow closer right behind
Is it only when you feel a part is empty
That it's gnawing at the corners of your mind
Estamos arrodillados al borde del río, tentando
Todos los pasos por seguir muy pegados justo detrás
¿Es sólo cuando sientes que una parte está vacía?
Que roe las esquinas de tu mente

¡Prepárate para chapotear en emociones intensas! "Muddy Waters [Live Session]" de LP es un viaje por esos momentos turbios en los que sentimos que el barro nos llega hasta el cuello. La cantante nos sitúa a la orilla de un río simbólico, donde cada decisión puede hundirnos o impulsarnos a cruzar. Entre súplicas de "mercy" y confesiones de nuestras peores versiones, la canción retrata la lucha interna contra los propios demonios, esa sensación de vacío que acecha "en las esquinas de la mente" y la búsqueda desesperada de alguien que nos tienda un brazo salvador.

A medida que el ritmo avanza, LP mezcla imágenes casi apocalípticas —"espíritus que se reúnen como si fuera nuestro último día"— con un grito de esperanza: si encontramos a la persona adecuada, podremos salir a flote. El coro pegadizo repite la caída en el lodo para recordarnos que resbalar es humano, pero la verdadera historia está en el levantarse. Entre guitarras crudas y la potente voz de LP, la canción celebra la resiliencia, la vulnerabilidad y la fuerza que nace cuando alguien nos abraza y nos ayuda a cruzar el cauce. ¡Una clase magistral de cómo transformar el caos en catarsis musical!

12. Take Me To The Beach (Llévame A La Playa)
Imagine Dragons, Ado
People pleasin' planet
Got a million people saying how to plan it
I can no longer stand it
Gonna spend my days tellin' them to can it
Planeta complaciente
Hay un millón de personas diciendo cómo planearlo
Ya no lo soporto
Voy a pasar mis días diciéndoles que se callen

¡Hora de desempolvar la sombrilla! En "Take Me To The Beach", Imagine Dragons se une a la explosiva voz japonesa de Ado para gritarle al mundo que ya basta de consejos no solicitados. Entre guitarras pegadizas y un estribillo que se queda en la cabeza, la letra retrata a alguien cansado de los vendedores de humo, los predicadores y las expectativas ajenas. El protagonista corta llamadas, apaga el móvil y sueña con arena caliente, porque su corazón ya está lo bastante frío como para aceptar más montañas de problemas.

La canción convierte la playa en el símbolo de la libertad personal: un lugar soleado donde uno puede sentirse ligero, lejos del ruido y la presión social. “Quédate con las montañas y la nieve”, repite, dejando claro que prefiere calor, espacio y tiempo para sí mismo. Con frases rebeldes y esos toques en japonés que refuerzan el déjame en paz, el tema se convierte en un himno para cualquiera que necesite poner límites y recargar energías bajo el sol. ¡Ponla, cierra los ojos y que la brisa imaginaria te recuerde que tú decides tu propio paisaje interior!

13. Next Summer (El Próximo Verano)
Damiano David
I thought that we had something good in our hands
In a minute, it just slipped away
So many things I didn't say
Before you threw it all away
Pensé que teníamos algo bueno entre manos
En un minuto, simplemente se escapó
Tantas cosas que no dije
Antes de que lo tiraras todo a la basura

¿Qué pasa cuando tu amor del verano decide irse con otra persona, pero tú sabes que tarde o temprano volverá? En Next Summer, el italiano Damiano David convierte ese presentimiento en un himno pop-rock cargado de sarcasmo y melancolía. A lo largo de la canción, el protagonista admite que lo perdió todo en un instante, aunque sigue convencido de que la nueva aventura de su ex no durará. Mientras baila “con todos los demonios en su cabeza”, promete estar disponible para limpiarle las lágrimas cuando el nuevo romance se derrumbe.

Next Summer es una mezcla de resignación y confianza en uno mismo: por un lado duele aceptar la ruptura, pero por otro late la certeza de que “nada es tan bueno como nosotros”. El estribillo, pegadizo y un poco vengativo, repite la invitación a llamar “el próximo verano” cuando el corazón vuelva a romperse. Con cada verso, Damiano David transmite la frustración del amante que observa desde lejos, sin poder evitar desear que la otra relación fracase, pero listo para ofrecer consuelo cuando eso ocurra. ¡Prepárate para cantar sobre segundas oportunidades, orgullo herido y la esperanza de que el verdadero amor vuelva después de un último sol abrasador!

14. Bones (Huesos)
Imagine Dragons
Gimme, gimme, gimme some time to think
I'm in the bathroom looking at me
Face in the mirror is all I need
Wait until the reaper takes my life
Dame, dame, dame algo de tiempo para pensar
Estoy en el baño mirándome
La cara en el espejo es todo lo que necesito
Espera hasta que la Parca se lleve mi vida

Bones juega con la idea de mirar al espejo y descubrir que, aun cuando la muerte nos ronda, llevamos "magia en los huesos". La voz poética se siente al borde de perder el control: está en el baño, encara a la parca y confiesa que ha vivido "mil millones de vidas". Esa tensión entre finitud y poder interior convierte cada verso en una descarga de adrenalina: el tic-tac de la dinamita, los buitres sobrevolando y las llamas que todo lo consumen. Sin embargo, el estribillo irrumpe como un hechizo: “I-I-I got this feeling…” que recuerda al oyente que, pese a la oscuridad, hay una fuerza invencible latiendo bajo la piel.

En síntesis, Imagine Dragons nos invita a abrazar nuestras sombras, convertir los escombros emocionales en rascacielos y celebrar la resiliencia que corre por nuestra sangre. El tema mezcla imágenes macabras con un mensaje optimista: cuando el mundo lance piedras, deja que reboten, porque la verdadera magia —esa que mantiene viva la chispa y lo vuelve todo entretenido— ya habita en tu interior.

15. Eyes Closed (Ojos Cerrados)
Imagine Dragons
I could do this with my eyes closed
I'm back from the dead from the back of my head
Been gone and facin' horrors that should never be said
The wrath and the grit from the pit of despair
Podría hacer esto con los ojos cerrados
He vuelto de entre los muertos desde lo más profundo de mi cabeza
Estuve ausente y enfrentando horrores que jamás deberían nombrarse
La furia y el coraje desde el hoyo de la desesperación

Eyes Closed es un grito de resiliencia que convierte la oscuridad en combustible. Imagine Dragons nos presenta a un narrador que regresa del “pozo de la desesperación” después de haberlo perdido casi todo: salud, esperanza y hasta la propia identidad. Las imágenes de laberintos, jaulas y látigos pintan un panorama sombrío, sin embargo cada golpe refuerza su determinación. Al repetir con descaro “I could do this with my eyes closed”, deja claro que, aunque apaguen las luces y tiren la llave, su instinto de supervivencia le permite avanzar casi de memoria.

Más que una simple declaración de valentía, la canción habla de dejar atrás remedios superficiales —medicamentos, mantras o meditaciones forzadas— para abrazar la fortaleza interna. Entre guitarras crudas y percusiones explosivas, la banda mexicana transmite que el verdadero poder nace cuando aceptamos nuestras cicatrices y decidimos conducir en piloto automático hacia el futuro, confiando plenamente en lo aprendido. El resultado es un himno que mezcla furia, esperanza y una actitud desafiante perfecta para recordarte que, aun con los ojos cerrados, puedes seguir tu camino y salir victorioso.

16. Bad Liar (Mala Mentirosa)
Imagine Dragons
Hush, my dear, it's been a difficult year
And terrors don't prey on innocent victims
Trust me, darling
Trust me darling
Shh, cariño, ha sido un año difícil
Y los terrores no acechan a víctimas inocentes
Confía en mí, cariño
Confía en mí, cariño

En Bad Liar, Imagine Dragons convierte una confesión dolorosa en un himno pop-rock. El narrador, agotado tras “un año difícil y sin amor”, admite que sus tres miedos: mantener la integridad, la fe y las lágrimas de cocodrilo, lo han llevado a fingir que todo está bien. Cuando implora “Look me in the eyes”, el oyente descubre un “perfect paradise tearing at the seams”; el protagonista desearía huir, borrar el engaño y hacer que tu corazón lo crea, pero termina aceptando la verdad: es un mal mentiroso.

La canción profundiza en la guerra interior reflejada en “I wage my war on the world inside”. Se pregunta si la felicidad depende de un “diamond ring” y reconoce que, al ocultar su vulnerabilidad, solo ha atraído más problems. El estribillo repetitivo funciona como autocastigo y liberación a la vez; con cada “bad liar” se desprende otra capa de la mentira y se abre la puerta a la sinceridad: “you’re free to go”. El mensaje final es claro: la autenticidad duele, pero mentir duele más.

17. Lights Up (Se Ilumina)
Harry Styles
What do you mean?
I'm sorry by the way
I'm never coming back down
Can't you see
¿Qué quieres decir?
Lo siento, por cierto
Nunca volveré a bajar
¿No lo ves?

¡Enciende las luces y prepárate para brillar! En "Lights Up", el británico Harry Styles nos invita a hacer un viaje íntimo hacia la autoaceptación. A lo largo de la canción, el cantante reconoce la confusión inicial ("What do you mean?") y se disculpa por los cambios (“I'm sorry by the way”), pero deja claro que ya no hay vuelta atrás: ha decidido subir a la superficie y mostrarse tal cual es. Las luces simbólicas iluminan sus inseguridades, revelan la oscuridad interna que late en su corazón y, aun así, no consiguen apagar su nueva determinación.

La letra es una celebración de identidad y valentía. Harry propone "step into the light" como un mantra para abandonar miedos, expectativas ajenas y viejas versiones de nosotros mismos. Aunque puede resultar deslumbrante y abrumador (“It's so bright sometimes”), la canción anima a no retroceder jamás. Con un estribillo pegadizo que pregunta "Do you know who you are?", el artista nos reta a descubrir nuestra propia respuesta mientras bailamos. En pocas palabras, "Lights Up" es un recordatorio de que la verdadera libertad llega cuando dejamos que el brillo interno guíe nuestros pasos sin mirar atrás.

18. Cry (Llorar)
Benson Boone
I tried to hide it through the silence while I played along
I'm welling up behind my eyelids when I'm holding on
To the rage, so badly I hate him
And I wish that all of
Intenté ocultarlo a través del silencio mientras seguía el juego
Estoy llenándome detrás de mis párpados cuando me aferro
A la rabia, lo odio tanto
Y desearía que todo

«Cry» de Benson Boone es un desahogo cargado de ironía y valentía. El narrador se planta ante alguien que se victimiza una y otra vez, escudándose en su “estado mental” para justificar sus errores. Cansado de soportar mentiras quemadas y excusas vacías, arremete con un mensaje claro: llora todo lo que quieras, pero hazlo lejos de mí. La canción vibra con frustración, rabia contenida y, finalmente, liberación personal.

A lo largo de la letra, Boone mezcla sarcasmo con honestidad brutal para denunciar el narcisismo y la manipulación emocional. Entre riffs energéticos y cambios de ritmo, invita a la autocrítica y marca una línea saludable: no permitir que otro controle tu paz interior. En pocas palabras, «Cry» es un himno pop-rock para quienes deciden cortar lazos tóxicos, recuperar el sueño perdido y dejar que la otra persona… simplemente llore.

19. I Don't Like Myself (No Me Gusto)
Imagine Dragons
One day, I'll change my ways
'Til then I'm stuck in this space
Shut down and hiding my face
Tuned out and losing my faith
Un día cambiaré mi forma de ser
Hasta entonces estoy atascado en este espacio
Apagado y escondiendo mi cara
Desconectado y perdiendo mi fe

¿Te has sentido alguna vez prisionero de tus propios pensamientos? En I Don't Like Myself, Imagine Dragons nos abre la puerta a ese cuarto oscuro donde retumban las inseguridades: la voz que desvaloriza, los comentarios que se clavan y la sensación de quedar aislado. El cantante se confiesa: "Hay momentos en que no me gusta quién soy", y reconoce que esos juicios externos cobran fuerza solo si les damos crédito. La canción pinta este conflicto interno con una energía casi conversacional, entre susurros y estallidos, para recordarnos que muchas de esas sombras no son más que figmentos de la imaginación.

Pero la historia no se queda en la autocrítica. Después del desahogo llega la rebelión: "me harté de ser víctima". Con ese grito, la banda vira la narrativa hacia la autoaceptación y la resiliencia. El protagonista decide atravesar el fuego y "dar la vuelta al coche" antes de chocar, convencido de que la vida tiene mucho más valor que la opinión ajena. El resultado es un himno de honestidad brutal y esperanza tangible, perfecto para practicar el vocabulario de las emociones mientras te impulsas a quererte un poco más cada vez que lo cantas.

20. The One That You Love (El Que Amas)
LP
Now that you've got what you wanted
Now that you've got what you need
Girl, if we're gonna be honest
Honestly, what's left for me?
Ahora que tienes lo que querías
Ahora que tienes lo que necesitas
Nena, si vamos a ser sinceros
Sinceramente, ¿qué me queda?

¿Alguna vez sentiste que dabas absolutamente todo por alguien y aun así no sabías qué más hacer para conquistar su corazón? Esa es la pregunta central que LP plantea en “The One That You Love”. A lo largo de la canción, la cantante se muestra vulnerable: dice que puso “todo el mundo” en las manos de su pareja, intentó ser el fuego, el sol y el hogar, pero todavía no comprende cuál es la clave para convertirse en “la persona a la que amas”. Con una mezcla de súplica y resignación, LP expone la frustración de entregar amor sin recibir la guía o la reciprocidad que necesita.

Esta pieza explora la inseguridad amorosa y la búsqueda de validación. La voz pregunta repetidamente “How to be the one that you love”, revelando el miedo a no ser suficiente y la esperanza de que la otra persona le enseñe cómo llenar ese vacío. Es un retrato íntimo de quienes se sienten “casi” pero no “completamente” aceptados: ponen todo sobre la mesa y, aun así, terminan con la incógnita de qué falta. En resumen, “The One That You Love” es un himno emotivo sobre el deseo de pertenecer y la desconcertante tarea de descifrar el corazón ajeno.

21. Whatever It Takes (Lo Que Sea Necesario)
Imagine Dragons
Falling too fast to prepare for this
Tripping in the world could be dangerous
Everybody circling it's vulturous
Negative, nepotist
Cayendo demasiado rápido para prepararme para esto
Tropezar en el mundo podría ser peligroso
Todos merodeando como buitres
Negativo, nepotista

¿Qué estarías dispuesto a hacer para alcanzar tu máximo potencial? Esa es la pregunta que Imagine Dragons lanza con “Whatever It Takes”. A lo largo de la letra, el cantante reconoce un mundo caótico y competitivo –“todos dan vueltas como buitres”– e incluso sus propias inseguridades. Sin embargo, convierte esa presión en combustible: la adrenalina corre por sus venas mientras acepta ser derribado y reconstruido para volverse más fuerte. La canción celebra el deseo de romper cadenas, superar el miedo a lo “típico” y encontrar un camino único hacia la grandeza.

“Whatever It Takes” es un himno de superación personal y ambición sin límites. Nos recuerda que podemos ser a la vez “producto del sistema” y “obra maestra”, que podemos fallar y seguir avanzando. Con metáforas de carreras, cuerdas y fragmentos de texto, el grupo nos invita a abrazar los retos y a darlo todo –paso a paso, latido a latido– hasta llegar a la cima.

22. Sorry I'm Here For Someone Else (Lo Siento, Estoy Aquí Por Otra Persona)
Benson Boone
I'm sorry, I'm here for someone else
But it's good to see your face
And I really hope you're doing well
I hope you're doing well
Lo siento, estoy aquí por otra persona
Pero es bueno ver tu cara
Y de verdad espero que estés bien
Espero que estés bien

¿Alguna vez te has topado con un antiguo amor justo cuando intentas empezar de nuevo? En Sorry I'm Here For Someone Else, Benson Boone convierte esa escena en una pequeña película llena de tensión emocional: él espera a su nueva cita en un diner, cuando—para su sorpresa—quien le trae las papas fritas es la persona que solía amar. Entre saludos corteses y el repetido “I’m sorry, I’m here for someone else”, el narrador intenta mantener la compostura, pero cada línea revela que el pasado sigue latiendo con fuerza.

La canción juega con la idea de la dualidad: el deber frente al deseo, la nueva relación frente a la nostalgia. Aunque él afirma estar comprometido con “alguien más”, su corazón lo traiciona y confiesa que todavía la ama, que quizá nunca debió dejarla ir. Con una narrativa casi cinematográfica, Boone pinta el dilema de reencontrarse con el “amor correcto en el momento equivocado” y la lucha interna por no romper otra vez un corazón—ni el de ella ni el suyo propio.

23. Dark Circles (Círculos Oscuros)
Calum Hood
Under my eyes
Under my eyes
Under my eyes
It's solid ground just around the corner
Bajo mis ojos
Bajo mis ojos
Bajo mis ojos
Hay suelo firme a la vuelta de la esquina

«Dark Circles» nos sumerge en esas noches interminables en las que el sueño nunca llega y el cansancio deja huellas visibles: los temidos círculos oscuros bajo los ojos. Calum Hood, artista australiano conocido por su talento en 5 Seconds of Summer, describe la mezcla de insomnio, nostalgia y ansiedad que aparece cuando la persona que amamos ya no está. Las frases “I don't feel myself when you're not around” y “You're already in my mind when you keep me up at night” revelan cómo la mente se queda atrapada en recuerdos, impidiendo descansar y provocando decisiones impulsivas que solo agravan la soledad.

A lo largo de la canción, la imagen de laying down at a traffic light simboliza la falta de dirección y la sensación de estar detenido mientras el mundo sigue su curso. El tiempo avanza implacable, él siente que es “too late to be starting over”, pero su corazón aún no logra cerrar el capítulo. Esta letra mezcla vulnerabilidad y arrepentimiento para recordarnos que el desgaste emocional puede manifestarse físicamente. «Dark Circles» es así un retrato honesto de la lucha interna por superar una ruptura y recuperar el control cuando el amor se transforma en desvelo.